martes, 23 de abril de 2013

Gilgamesh


Gilgamešh o Gilgamés, (pronunciado /Gilgames/ y no /Xilgames/; en acadio: 𒄑𒂆𒈦), también conocido como Istubar, es un personaje legendario de lamitología sumeria. Según el documento llamado lista Real Sumeria, el personaje auténtico fue el quinto rey de Uruk hacia el año 2650 a. C., sacerdote del dios Kulaba y protagonista del Poema de Gilgamesh, también llamado Epopeya de Gilgamesh por su género literario. En esta se cuentan sus aventuras y búsqueda de la inmortalidad junto a su amigo Enkidu. Enkidu Fue creado por Aruru por petición de la diosa Anu, que oía las quejas de la gente sobre Gilgamesh; y ésta le dijo a Aruru que creara un ser tan fuerte como Gilgamesh, hijo de la diosa Ninsun y del sacerdote llamado Lillah. Gilgamesh, al enterarse de la existencia de Enkidu, envió a una hetaira sagrada, de nombre Shamhat, que pasó con Enkidu seis días y siete noches, fundidos como la raíz y la tierra en el ara del amor, para convencerlo de que era mejor una vida sabia y social que una vida de soledad y violencia en la fronda.
La mitología cuenta que Gilgamesh fue un rey déspota que reinó en Babilonia en la ciudad de Uruk (actual Warqa, en Irak). En la Biblia se hace referencia a esta ciudad con el nombre de Erech. Fonéticamente, su evolución puede haber dado el nombre a Iraq.
Según la lista de reyes de Sumeria, el padre de Gilgamesh y predecesor en el trono fue Lugalbanda. La leyenda decía además, que su madre era la diosaNinsun. A Gilgamesh le sucedió en el trono su hijo Ur-Nungal, que gobernó durante 30 años.

Artículo principal: Poema de Gilgamesh.Epopeya de Gilgamesh
La leyenda sobre este rey cuenta que los ciudadanos de Uruk, viéndose oprimidos, pidieron ayuda a los dioses, quienes enviaron a un personaje llamado Enkidu para que luchara contra Gilgamesh y le venciera. Pero la lucha se hace muy igualada, por fin vence Gilgamesh, y Enkidu lo reconoce como verdadero Rey, a continuación, los dos luchadores se hacen amigos. Juntos deciden hacer un largo viaje en busca de aventuras, en el que aparecen toda clase de animales fantásticos y peligrosos.
En su ausencia, la diosa Inanna (conocida por los babilonios como Ishtar y más tarde como Astarté) había cuidado y protegido la ciudad. Inanna declara su amor al héroe Gilgamesh pero éste lo rechaza, provocando la ira de la diosa que en venganza envía el Toro de las tempestades para destruir a los dos personajes y a la ciudad entera.
Gilgamesh y Enkidu matan al toro, pero los dioses se enfurecen por este hecho y castigan a Enkidu con la muerte. Gilgamesh muy apenado por la muerte de su amigo recurre a un sabio llamado Utnapishtim (Ziusudra en sumerio que puede significar «el de los Días Remotos») el único humano, junto con su esposa, que por la gracia de los dioses es inmortal. Gilgamesh recurre a él para que le otorgue la vida eterna, pero Utnapishtim le dice que el otorgamiento de la inmortalidad a un humano es un evento único y que no volverá a repetirse como ocurrió con el Diluvio Universal.
Finalmente la esposa de Utnapishtim le pide a su esposo que como consuelo a su viaje le diga a Gilgamesh donde localizar la planta que devuelve la juventud (mas no la vida o juventud eterna), éste le dice que la planta está en lo más profundo del mar. Gilgamesh se decide a ir en su busca y efectivamente la encuentra, pero de regreso a Uruk decide tomar un baño, y al dejar la planta a un lado, una serpiente se la roba (basándose en que las serpientes cambian de piel, por ello vuelven a la juventud). El héroe llega a la ciudad de Uruk donde finalmente muere.
Hasta principios del siglo XXI, eso era lo que se conocia como final de la epopeya, peró en 2001, unas 300 tablillas procedentes de Iraq fueron entregadas por investigadores iraquíes al assiriólogo Giovanni Pettinato para que fueran traducidas. Entre otras cosas, algunas de ellas contaban un final distinto de la epopeya. Según esas tablillas, Gilgamesh derrotado moralmente por el fracaso de su búsqueda de la inmortalidad, regresa a su ciudad y allí se suicida junto a 80 miembros de su corte. 1 2
Este mito, como todos los que pertenecen a las tradiciones de las sociedades humanas en general, tiene implícita una enseñanza que muestra la importancia de la mitología en la vida diaria de las personas, y en la configuración de la sociedad misma. Así, la figura del héroe representa la figura de un personaje que ha emprendido un camino, y a través de su recorrido, va a aprender que el verdadero sentido de la vida no es alcanzar la inmortalidad, don exclusivo de los dioses, sino entender que no estamos solos en el mundo, que para crecer y superarnos a nosotros mismos debemos caminar junto a otros en los que nos podemos ver complementados, reflejados y contrariados.

Referencias cuneiformes
En la Epopeya de Gilgamesh se dice que Gilgamesh ordena la construcción de las legendarias murallas de Uruk. En tiempos históricos, Sargón I de Acad se jactaría de haber destruido esas murallas para demostrar su poderío militar. Muchos estudiosos consideran que la Epopeya de Gilgamesh está relacionada con la historia bíblica del diluvio universal mencionado en el Génesis.
Fragmentos de un texto épico encontrados en Me-Turan (hoy Tell Haddad) cuentan que Gilgamesh al final de sus días fue enterrado bajo las aguas del río Éufrates. La gente de Uruk desvió el curso del río con el propósito de enterrar al rey muerto en el lecho marino. En abril de 2003, una expedición alemana descubrió lo que se piensa fue la ciudad de Uruk - incluyendo, el lecho por donde fluía en aquella época el Éufrates, la última morada de su rey Gilgamesh.
A pesar de la falta de evidencia directa, la mayoría de los estudiosos no objetan considerar a Gilgamesh como una figura histórica, particularmente luego de que se encontraran inscripciones que confirman la existencia histórica de otras figuras asociadas a él: los reyes Enmebaragesi y Aga de Kish. Si Gilgamesh realmente existió, probablemente vivió aproximadamente en el siglo XXVII a. C. Algunos de los textos sumerios más antiguos citan su nombre como «Bilgamesh». Dificultades iniciales en la lectura de la escritura cuneiforme hicieron que en 1891 Gilgamesh volviera al mundo como «Izdubar».3
En la mayoría de los textos, Gilgamesh se deletrea en la declinación determinativa para seres divinos (DINGIR) - pero no existe evidencia de un culto contemporáneo, y los mitos sumerios de Gilgamesh sugieren que la deificación ocurrió con posterioridad (distinto al caso de los reyes-dioses acadios).

Lancelot of the Lake


Antecedentes

En la mayoría de los romances y escritos en prosa francesa, Lanzarote es caracterizado como el más grande y confiable de todos los caballeros del Rey Arturo, desempeñando siempre una parte importante en muchas de las victorias del rey, aunque también la caída final de Arturo se debe en parte al propio Lanzarote, cuyo involucramiento con la esposa de su señor, la reinaGinebra, destruye la unidad de la corte real.
Lanzarote es un personaje popular, y ha sido sujeto de poemas, cuentos, obras teatrales y películas como una figura relevante del círculo de leyendas artúricas. Para la gran mayoría de los seguidores de esta literatura, no hay otro caballero más conocido de entre todos los de la mesa redonda que Lanzarote. En el recuerdo colectivo, siempre se le tiene como el miembro más valiente de esa hermandad de caballeros y como el amante de Ginebra, aunque Lanzarote no es uno de los miembros originales de la mesa redonda y el desarrollo de su historia es aún objeto de intenso debate entre los estudiosos.

Lanzarote en prosa


Es la parte más extensa del Ciclo de la Vulgata (h. 1230), que comienza con el nacimiento de Lanzarote y termina con su muerte tras la caída del reino. En ella queda definitivamente perfilado el personaje y su historia y se puede considerar como su referencia mas completa.
La familia de Lancelot
El padre de Lanzarote es el rey Ban de Benwick y el nombre de su madre es Elena. Tiene un medio hermano ilegítimo de nombre Hector de Maris; el rey Bors es tío suyo y Sir Bors y Sir Lionel son sus primos. Tuvo un hijo con la hija del rey Pelles, lady Elaine de Corbenic, que también alcanzaría fama y gloria: Sir Galahad.
La Dama del Lago
El rey Ban, su padre, estaba en guerra con el reino del rey Claudas, su vecino, que invadiendo el reino de Ban, obligó a huir al rey y a la reina. En la huida, el rey Ban sufre un desmayo al ver ardiendo su palacio y por socorrerle, la reina Elena dejó a su hijo, llamado hasta entonces Galahad, solo en el campo. En ese momento, apareció Nimue-Vivian, la llamada Dama del Lago que raptó al niño. Desde ese momento tomará el nombre de Lanzarote del Lago. El niño fue criado en el palacio del fondo del lago de la Dama Nimue, donde mostró destrezas en el aprendizaje normal de un niño de alta alcurnia de la época y en el uso de las armas en particular.
Llegada a Camelot
A una edad entre los quince y los dieciocho años, según la costumbre de sus tiempos, el joven Lanzarote sale a recorrer el mundo con el debido equipamiento para alguien de su rango y sin conocer su auténtica estirpe real. Viaja, según algunos escritos, acompañado de una escolta, en pos del reino de Arturo, donde por influencias de la Dama del Lago, espera ser nombradocaballero.
Arturo y Ginebra
Lanzarote y Ginebra, fotografía artística de 1874.
Una vez en la corte de Arturo, éste le encomienda la misión de traer a Camelot a su novia, Ginebra, para la boda real. En el trayecto a Camelot, sin embargo, Lanzarote y Ginebra se enamoran y desde ese momento, la vida de Lanzarote se convierte en un constante conflicto con su conciencia, dilucidando entre su amor por la reina y sus obligaciones hacia su rey.
Hazañas
Entre sus numerosas hazañas, conquistará a las fuerzas del mal un castillo llamado de la Guardia Dolorosa (Dolorus Garde), que al convertirlo en su hogar, cambiará su nombre al de Guardia Gozosa (Joyeux Garde). A su regreso a Camelot ayudará a Arturo a terminar revueltas en su contra y a asentar su posición como leal caballero de la corte del rey. Salva a numerosas damas de infinitos peligros y ayuda a «Sir Tristán» a esconder a su amada, la princesa Isolda. Emprende la búsqueda del Grial acometiendo grandes hazañas en nombre de su reina. Aunque existe además una parte oscura en Lanzarote que le deshonró profundamente a lo largo de Inglaterra; en una de sus aventuras va a parar al caserón de un noble cuya hija es llamada "la bella doncella de Astolat". Esta mujer, llamada también Elaine, se enamora perdidamente de él y consigue colocarle una prenda que lucirá en un torneo, provocando la ira de su reina Ginebra. Lanzarote se enfurece y huye en busca de Ginebra, dejando sola a Elaine y apenándola de tal modo que, a los pocos meses muere, pidiéndole a su padre que la embarque en una barcaza negra junto con una misiva para Lanzarote, para que todo el mundo sepa qué puede llegar a provocar Lanzarote en las damas al no corresponderlas. Esto provoca la ira de Ginebra y la de Arturo, y es a partir de ese momento cuando se desencadena la caída del reino de Logris.
Elaine
En una de sus mayores aventuras, Lanzarote escucha el rumor de que una doncella vive secuestrada en un castillo, y que sólo el mejor caballero del mundo podría rescatarla. Lanzarote acomete la tarea y logra sacar del castillo a una joven de belleza incomparable, que resultó ser la hija del rey Pelles, Elaine. Ella se enamora perdidamente de Lanzarote, que para su desilusión había hecho votos de castidad en honor de su reina y por lealtad a su rey. Así, Elaine consigue mediante un hechizo proporcionado por el Hada Morgana llevar a Lanzarote a su cuarto y pasar la noche con él. Al día siguiente, libre ya del conjuro, Lanzarote se da cuenta de lo que había sucedido y deja el castillo abandonando a Elaine en medio de la vergüenza y de una debilidad creciente en su cuerpo, pues según su entender, su fuerza se derivaba del mantenimiento de sus votos y promesas a la reina.
Poco después de regresar a Camelot, llega la noticia de que Elaine había dado a luz un niño; al que llamó Galahad, el primer nombre de Lanzarote. Al enterarse de esto la reina, llamó a Lanzarote perjuro y traidor, renegando de su pasada amistad y amor.
Destierro y desenlace
El último encuentro entre Lanzarote y Ginebra en la tumba de Arturo, de Dante Gabriel Rossetti1854.
Cuando Arturo se entera gracias a Morgana de la relación que hubo entre Lanzarote y su esposa, condena a ésta a la hoguera y destierra para siempre a Lanzarote. Éste, sin embargo regresa a Camelot y rescata a Ginebra de su destino, matando en el afán a algunos de sus antiguos camaradas de la mesa redonda, por lo que el rey marcha en su contra. En su ausencia, su trono es usurpado por su hijo ilegítimo, Mordred, que en la lucha subsecuente con su padre le da muerte. Ginebra, al saber la muerte de su esposo entra en un convento, por lo que Lanzarote decide convertirse en ermitaño, situación en la que pasa hasta el final de sus días, sólo seis semanas después de enterarse de la muerte de Ginebra en el convento.